YouAreHere
Cerrar >
¿Quieres más información sobre tu sector?
Llámanos900 670 743 de Lunes a Viernes de 9:00 - 18:00h o rellena el siguiente formulario:
Elige la opción que más se adapta a ti
Accede al formulario de candidatos para que podamos redirigirte a un experto en tu perfil y ayudarte mejor.
Contactar
La nueva reforma trae consigo la modificación de algunas políticas que están aprobadas años atrás, en la ley de 2012. Por lo tanto, con la nueva ley se quiere beneficiar a las altas cifras de desempleo del país, especialmente en los jóvenes quienes son los más afectados.
Esta ley quiere mejorar las condiciones de contratación para reducir la temporalidad, entre otros beneficios. ¿Quieres saber en qué consiste?
Hoy queremos enseñarte las empresas que aplican Outsourcing, para que puedas contar con ejemplos de cómo las grandes compañías han utilizado estos beneficios para su bienestar…
Aunque hablemos de la externalización de productos como algo cercano y te expliquemos lo que significa o el objetivo que tiene dentro de la empresa, es mediante los ejemplos y la forma más práctica de cómo emplearlo, lo que te hará entender su importancia.
¡Comencemos!
La externalización de servicios es una de las herramientas más utilizadas hoy en día por las empresas a la hora de ocupar cargos operativos, administrativos o puestos laborales que son parte de procesos auxiliares, todo de forma más efectiva y sin que los empleados sean parte de la plantilla.
Aunque el Outsourcing es un gran aliado en muchas compañías, la satisfacción de la empresa y el éxito que se consiga están relacionados entre sí.
Por eso, hay que determinar las condiciones idóneas para saber cuándo y cómo hacer Outsourcing.
Conocer sobre los costes fijos y variables, también es una manera de tener las herramientas necesarias para hacer crecer una empresa, y así consolidarla en el mercado hasta tener el éxito en proyecciones que sueñas.
Sin embargo si aún no has entendido realmente de qué trata, queremos explicarte con ejemplos de costes fijos y variables, la naturaleza de estos y la forma en la que influencian a tu compañía y su economía.
Con las nuevas reformas legales, seguramente te preguntarás cuándo hay que hacer fijo a un trabajador. El Real Decreto Ley 32/2021, que entró en vigor el 31 de diciembre de 2021, ha introducido importantes cambios en las modalidades de contratación que afectan, especialmente, a la figura del trabajo temporal.
Te contamos estas condiciones y cómo las debes aplicar a tu plantilla.
El absentismo laboral es uno de los principales problemas que deben afrontar hoy las empresas porque repercute en la economía y en la estructura interna de la firma.
Desafortunadamente, la causa de la falta no siempre está justificada por vacaciones, enfermedades o permisos especiales y aquí es dónde todo se complica.
Te contamos cómo detectarlo, cuantificarlo y ponerle freno en este artículo.
Business Process Outsourcing (BPO) es la externalización de procesos de negocios, en concreto, las compañías que ofrecen servicios de BPO se especializan en atención al cliente, administración de recursos humanos, contabilidad y finanzas aunque también hay empresas que ofrecen servicios relacionados al mantenimiento, limpieza y vigilancia, entre otros.
La optimización de procesos de negocio es una estrategia que tiene como propósito incrementar la eficiencia de una empresa, por medio de la perfección de sus diferentes procesos y haciendo un mejor uso de sus recursos.
Con la optimización de los procesos de negocio, se busca disminuir o eliminar la pérdida de recursos, tiempo y gastos innecesarios, lográndose así mejores resultados al optimizar las diferentes áreas de una empresa. Te contamos cómo.
Tener una pequeña o mediana empresa es un reto que debe ser planificado paso a paso, para así lograr avanzar y tener éxito en su crecimiento.
Si quieres saber cómo tener éxito con una pequeña o mediana empresa, te mostramos a continuación algunos pasos importantes que no debes saltarte en este camino.
Cuando se desea efectuar actividades deportivas, es muy importante saber cómo realizar la gestión de eventos deportivos, para que todo resulte tal y como se espera.
Con la subcontratación de una empresa externa para la organización de eventos deportivos, se busca disminuir los gastos, tiempo y esfuerzo, para de esta manera obtener los objetivos deseados.