Reemplazo de un empleado enfermo, lo que necesita saber
Al momento en que un empleado se enferma, puede resultar desfavorable para la empresa, ya que las labores de ese trabajador en específico quedarán al aire.
Dependiendo del empleado y el área en que se desempeñe la empresa, ¡es necesario tomar ciertas medidas!
Es por ello que muchos empresarios recurren al contrato de sustitución por baja laboral. De este modo, se puede dar una solución a la contingencia de la baja del trabajador.
A lo largo de este artículo te indicaremos todo lo que debes saber sobre el contrato de sustitución por baja laboral, además de las alternativas a este tipo de documento.
¿Qué es un contrato de sustitución por baja laboral?
Un contrato de sustitución laboral se trata de un trámite temporal y en el que la empresa busca cubrir el puesto de un trabajador que no ha terminado su relación laboral con la empresa, pero no puede realizar sus actividades laborales por estar enfermo.
En este contrato temporal debe visualizarse claramente el nombre, apellido y puesto de la persona que se va a sustituir y la duración de este remplazo temporal, de acuerdo a la situación en la que se encuentre el trabajador.
Cabe destacar que, la duración del contrato de sustitución por baja laboral, puede ser extendida siempre y cuando haya una reserva del puesto laboral y que no haya límites temporales concretos.
Por ejemplo, en caso de que se quiera sustituir a un trabajador que presentó un accidente y debe recuperarse de una operación por al menos 3 meses, este tiempo es el que se verá reflejado en el contrato temporal.
Una vez el trabajador se haya reincorporado en su puesto, el contrato de sustitución habrá finalizado. Sin embargo, si la situación del trabajador se complica y debe prolongarse su tiempo de reposo, la duración del contrato también se prolongará.
¿Cuándo se debe utilizar un contrato de sustitución por baja laboral?
Existen algunas circunstancias para las que es adecuado aplicar un contrato de sustitución por baja laboral:
#1 Sustitución de empleado con reserva de puesto:
En este caso, es necesario que el contrato de sustitución por baja laboral, se presente al menos 15 días antes de que se ausente el trabajador.
Se podrá llevar a cabo este contrato de sustitución, cuando se especifique el nombre de la persona que se va a sustituir y la causa de que sea necesario realizar este procedimiento.
#2 Completar una jornada reducida:
Esta puede deberse a causas legales o convencionales, y en este caso la jornada la completa otro empleado de la empresa.
#3 Cubrir de forma temporal un puesto de trabajo en proceso de reclutamiento:
Se produce cuando la empresa pasa por un proceso de selección, para así contratar de forma definitiva a un nuevo trabajador.
Un contrato de sustitución de este estilo durará el tiempo que lleve el proceso de selección de personal, sin embargo, no podrá durar más de 3 meses, ni se podrá celebrar un nuevo contrato con el mismo objetivo.
Ventajas de los contratos de sustitución por baja laboral para las empresas
Como cualquier otro trámite legal, el contrato de sustitución tiene ventajas y desventajas para las empresas y los trabajadores.
En este caso, los beneficios de los contratos de sustitución por baja laboral para las empresas son:
Económicas:
El pago al trabajador temporal puede ser sueldo mínimo, ya que no es necesario que cobre lo mismo que el empleado sustituido.
Sin indemnización:
Ya que no se trata de un despido, sino la culminación del contrato, no es necesario que la empresa realice una indemnización al trabajador temporal.
Versatilidad organizativa:
No es necesario que el trabajador temporal realice las mismas actividades que el empleado sustituido, por lo que se le pueden asignas otras tareas.
Alternativas para contratar de forma temporal
Al igual que el contrato de sustitución, existen otros contratos temporales que tienen como finalidad incorporar a un empleado, para llevar a cabo actividades de un puesto de trabajo por un tiempo determinado.
En este sentido, se trata de una relación laboral entre la organización y el empleado por un tiempo parcial, el cual puede ser formalizado de forma verbal o por escrito.
Contratos temporales de tiempo completo:
Los contratos de tiempo completo se realizan con el objetivo de que el trabajador realice una jornada completa de trabajo. Se incluye:
-
Obra o servicio determinado.
-
Eventual por las circunstancias de producción.
-
Inserción laboral.
-
De carácter administrativo.
-
Interinidad o interinidad con carácter administrativo.
-
Contrato de prácticas.
-
Discapacitados.
-
Contrato de relevo.
-
Fomento a la contratación indefinida/empleo estable.
Dependiendo del tipo de contrato temporal a tiempo parcial que decidas aplicar, es necesario que cuentes con el modelo de documento legal adecuado.
En ese caso, algunos de los modelos de contrato temporal son:
-
501: Por obra o servicio determinado.
-
502: Eventual por las circunstancias de producción.
-
503: Inserción laboral.
-
508: De carácter administrativo.
-
510: Interinidad
-
518: Interinidad con carácter administrativo.