Con casi 17.000 empresas y 68.500 empleos directos, el sector de las energéticas en España supone un 2,8% del PIB nacional. La importancia de las energéticas va más allá, ya que se trata de un sector estratégico del que dependen prácticamente todas las ramas de la actividad económica del país.
El sector energético está en constante evolución debido a factores como la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, la digitalización y la demanda de eficiencia energética. Esto ha dado lugar a una serie de tendencias y desafíos en términos de atracción y retención de talento.
Tendencias en el sector de las energéticas
La transición energética y el incremento de la inversión en energías limpias impulsa la demanda de profesionales tecnológicos y gestores de proyectos. Por su parte, la eficiencia energética precisa de expertos en optimización de consumo y gestión de recursos. En el terreno de la digitalización y la tecnología se necesitan perfiles TIC especializados en el sector energético.
La movilidad sostenible y el desarrollo del hidrógeno verde generan oportunidades en regulación medioambiental e investigación y desarrollo.
Cómo abordar los retos del sector de las energéticas
La industria energética requiere del mejor talento humano y una gestión estratégica del mismo. Para ello se hace hincapié en cuestiones como la competencia intensa por el talento especializado y en la inversión en formación por la constante evolución del mercado. Por otro lado, la fuerza laboral precisa combinar tecnología de energía tradicional con las fuentes renovables. Ello potencia la necesidad de una fuerza laboral versátil. Todo ello debe enmarcarse en un contexto regulador y político.
Descripción de los perfiles del sector de las energéticas
Recogemos los principales perfiles demandados por el sector energético en España.
Comercial de energías renovables
Promueve, vende y mantiene fuentes de energía como la solar, la eólica, la hidroeléctrica… que son sostenibles y no agotan recursos. Son clave en la transición hacia un futuro energético más sostenible.
Coordinador/a de seguridad y salud
Se encarga de establecer normas, entrenar al personal, identificar riesgos y garantizar medidas de protección en todas las áreas de la industria de la energía.
Coordinador/a de obra
Responsable de supervisar la ejecución de proyectos, asegurar que se cumplan plazos, presupuestos y estándares de calidad y seguridad.
Desarrollador/a software
Crea aplicaciones, programas o sistemas informáticos específicos para el sector energético Sus funciones incluyen el diseño, desarrollo e implementación de software especializado para mejorar la eficiencia, controlar procesos, analizar datos y facilitar la gestión en la producción, distribución o monitoreo de energía.
Ingeniero/a de desarrollo de negocio
Se encarga de identificar oportunidades comerciales y de crecimiento. Sus funciones incluyen analizar el mercado, evaluar viabilidad de proyectos, desarrollar estrategias para la expansión y establecer relaciones con clientes y socios potenciales.
Ingeniero/a junior de energías renovables
Responsable de apoyar el desarrollo y ejecución de proyectos relacionados con fuentes de energía sostenible.
Jefe/a de estación de servicio
Gestiona el personal, asegura el cumplimiento de estándares de seguridad y calidad en el suministro de combustible, controla inventarios, atiende a clientes y resuelve problemas operativos.
Técnico/a de mantenimiento de fotovoltaica
Se encarga del cuidado y la operación de sistemas de energía solar. Sus funciones incluyen realizar inspecciones, mantenimiento preventivo y correctivo en paneles solares y equipos asociados.
Técnico/a instalador/a de fuentes renovables
Responsable de la instalación y puesta en marcha de sistemas de energía renovable, como paneles solares o sistemas eólicos. Si quieres profundizar en las condiciones económicas de los empleados del sector de las energéticas, te invitamos a consultar nuestra Guía Salarial.