¿Qué Hacer Cuando te Despiden? Claves para Afrontar el Despido y Encontrar Nuevas Oportunidades
El mercado laboral es incierto y en ocasiones enfrentamos situaciones inesperadas, como la pérdida del empleo. Si te preguntas qué hacer cuando te despiden, aquí te ofrecemos una guía práctica para afrontar esta situación con seguridad legal y estrategias efectivas para encontrar un nuevo trabajo.
1. Evalúa tu Situación y Decide un Curso de Acción
Lo primero que debes hacer tras recibir una carta de despido es analizar tu situación económica y laboral:
- ¿Necesitas encontrar otro empleo de inmediato?
- ¿Es momento de reorientar tu carrera y considerar una nueva formación?
- ¿Tienes derecho a prestaciones por desempleo o una indemnización por despido?
Si consideras que tu despido no fue justificado, contacta con un abogado laboralista para evaluar la validez legal del despido y determinar posibles acciones legales.
2. Infórmate Sobre tus Derechos Laborales
Cuando un trabajador es despedido, existen tipos de despidos que pueden influir en su situación:
- Despido disciplinario: Se basa en motivos alegados por la empresa debido a faltas graves del trabajador.
- Despido objetivo: Se fundamenta en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
- Despido improcedente: Cuando el empleador no ha seguido el procedimiento legal adecuado o no justifica debidamente la decisión.
- Despido procedente: Se considera válido y ajustado a derecho.
Si crees que el despido fue injusto, podrías interponer una demanda por despido ante los Juzgados de lo Social y solicitar una indemnización por despido.
3. Tramitación de la Documentación y Prestaciones
Asegúrate de recibir y revisar cuidadosamente:
- Finiquito firmado: Incluye los comprobantes de pago, vacaciones pendientes y pagas extraordinarias.
- Certificado de empresa: Necesario para solicitar el cobro del paro.
- Notificación de despido: Debe incluir la fecha de efectos y los motivos disciplinarios o económicos.
Si hay cantidades adeudadas, puedes reclamarlas con la asistencia de abogados especialistas en despidos.
4. Activa tu Red de Contactos y Busca Nuevas Oportunidades
No esperes a que las oportunidades lleguen solas. Usa redes de contacto y estrategias efectivas para encontrar empleo:
- Actualiza tu currículum y perfil en redes profesionales como LinkedIn.
- Publica activamente en bolsas de empleo y plataformas digitales.
- Contacta con colegas, gerentes y amigos para obtener referencias.
- Explora empresas donde siempre quisiste trabajar.
- Si buscas asesoramiento, recurre a un experto en materia laboral.
Recuerda: El 60-80% de los trabajos se encuentran a través del contacto inicial con personas de la industria.
5. No Culpes a los Demás ni Te Cierres Puertas
Jugar al juego de la culpa no te ayudará a avanzar. En lugar de lamentarte, considera estas estrategias:
- Mantén una buena relación con tu antigua empresa y colegas.
- Si necesitas referencias, no rompas relaciones con tu empleador.
- Si cometiste errores, evalúa tus debilidades y fortalezas para mejorar en tu próximo trabajo.
- Consulta con asesoramiento profesional para identificar oportunidades laborales y mejorar tu plan de acción.
6. Explora Opciones Legales si el Despido Fue Injusto
Si crees que tu despido fue arbitrario, puedes iniciar un proceso de conciliación o un procedimiento judicial con el apoyo de abogados laboralistas. Algunas opciones incluyen:
- Reclamación por despido improcedente.
- Impugnación de despido si hubo vulneración de derechos fundamentales.
- Solicitud de indemnización o reincorporación si el despido fue injustificado.
Perder un empleo puede ser un desafío, pero también una oportunidad para reinventarte profesionalmente. Si sigues estos pasos, podrás afrontar la situación con más claridad y tomar medidas adecuadas para encontrar un nuevo camino laboral.
Si necesitas asesoramiento legal, consulta con un abogado especializado en despidos para asegurarte de que tus derechos laborales sean respetados y obtener las mejores condiciones posibles en esta transición.
Recuerda:
- Evalúa tu situación económica y define un plan de acción.
- Consulta tus derechos laborales y asesórate con un experto.
- Usa tu red de contactos para encontrar nuevas oportunidades.
- Evita culpar a los demás y enfócate en el futuro.
- Si el despido fue injusto, explora tus opciones legales.
¡Toma el control de tu carrera y avanza hacia nuevas oportunidades laborales!
cada fase del proceso de entrevista.