Margarita Salas: Legado de una Pionera en Biología Molecular
Nacida en 1938 en Canero, Margarita Salas Falgueras dedicó su vida a la biología molecular, convirtiéndose en una de las científicas más influyentes de España. Fue discípula de Severo Ochoa, trabajó junto a Alberto Sols y su esposo, el científico Eladio Viñuela, y supervisó más de 28 tesis doctorales.
Falleció el 7 de noviembre de 2019, dejando un legado imborrable en la ciencia y la investigación.
Un Legado Científico Imprescindible
Margarita Salas se graduó en Química en la Universidad Complutense de Madrid en 1963 y se doctoró en Ciencias. Su contribución más destacada fue el descubrimiento de la DNA polimerasa del virus bacteriano Phi29, una proteína clave para la amplificación de ADN en cantidades extremadamente pequeñas. Su aplicación es fundamental en áreas como la genética, la biomedicina y la investigación forense.
“Siempre decimos que es la mejor polimerasa del mundo. Me siento muy orgullosa de que una investigación en ciencia básica haya tenido aplicaciones biotecnológicas importantes”, afirmó en una entrevista con Teknautas.
El impacto de este descubrimiento llevó al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a registrar la patente más rentable de España en 1989, con la referencia 90.908.867 en la Oficina Europea de Patentes. Hasta 2009, esta patente representó la mitad de los ingresos en royalties del CSIC.
Reconocimientos y Premios
Margarita Salas recibió innumerables premios, entre ellos el Premio L'Oreal UNESCO y la Medalla Echegaray. Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Real Academia Española y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Además, obtuvo el título de Honoris Causa en diversas instituciones como la Universidad de Oviedo, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Universidad de Cádiz.
De 1995 a 2003 dirigió el Instituto de España y, en 2007, se convirtió en la primera mujer española en formar parte de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Un Compromiso con la Ciencia Hasta el Final
Hasta sus últimos días, Margarita Salas siguió vinculada al Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, donde continuó su labor investigadora. Su pasión por la ciencia fue inquebrantable:
“No me imagino una vida alejada de la ciencia. Seguiré trabajando como Rita Levi Montalcini, quien acudía a su laboratorio con 100 años”.
Su fallecimiento en 2019 marcó el fin de una era para la ciencia española, pero su legado sigue inspirando a generaciones de investigadores.
Un Modelo a Seguir en la Ciencia
Margarita Salas fue un referente en la biología molecular, la búsqueda del conocimiento y la investigación en ciencia básica. Su trabajo ha abierto camino a muchas mujeres en la ciencia y ha consolidado a España como un país puntero en biotecnología.