cd01a1d7e2abb
Saltar a contenido principal
Soy Candidato/a Soy Empresa
Localízanos
Acceso Clientes Acceso proveedores
Logo Adecco
  • Trabajo Temporal
  • Outsourcing
  • Selección
  • Formación
  • Contacto Empresas
  • Descubre tu talento
Marcado
Enlace a favoritos Favoritos
Has llegado al limite de ofertas favoritas. Para guardar una nueva oferta, por favor elimina una antes.
SOY CANDIDATO/A SOY EMPRESA
Oficinas Acceso Clientes Acceso proveedores
Trabajo Temporal Outsourcing Selección Formación Consultoría Sectores Pymes Insights Contacto Guía Salarial Tarificador
Accede a nuestro tarificador y en sólo 3 pasos recibe tu presupuesto sin compromiso
Compartir

Cerrar >

¿Quieres más información sobre tu sector?

Llámanos900 670 743
de Lunes a Viernes de 9:00 - 18:00h
o rellena el siguiente formulario:

Elige la opción que más se adapta a ti

¿Buscas trabajo y tienes alguna duda?

Accede al formulario de candidatos para que podamos redirigirte a un experto en tu perfil y ayudarte mejor.

Contacto para candidatos

Contactar

Volver

Estado Emocional: Los Secretos y Beneficios de Conocer tus Emociones

gyus with emoji faces

La inteligencia emocional implica conocer nuestras emociones y así lograr manejarlas para que no perjudiquen los objetivos laborales; para ello, es necesario saber cómo pueden impactar en la rutina diaria y laboral, para finalmente controlar las emociones.

En este artículo, te explicaremos cómo identificar las emociones y la mejor forma de aprender a controlarlas para potenciar nuestra inteligencia emocional.

Consultoría

Estado Emocional: Los Secretos y Beneficios de Conocer tus Emociones

Conocer y controlar nuestro estado emocional es un factor muy importante, no solo en nuestra vida diaria, sino también en el ámbito profesional.

Por tanto, fortalecer la inteligencia emocional y llevar a cabo el rol de liderazgo, son dos factores que están ligados para poder convertirnos en un buen líder, ya que se trata de dos aspectos indispensables para cualquier jefe de equipo o director de empresa.

 

La inteligencia emocional implica conocer nuestras emociones y así lograr manejarlas para que no perjudiquen los objetivos laborales; para ello, es necesario saber cómo pueden impactar en la rutina diaria y laboral, para finalmente controlar las emociones.

En esta oportunidad, te explicaremos cómo identificar las emociones y la mejor forma de aprender a controlarlas para potenciar nuestra inteligencia emocional.

¿Cómo identificar nuestras emociones?

Reconocer nuestras emociones, sin duda es de gran importancia para mejorar nuestra calidad de vida. 

Al comprender y controlar nuestras emociones, fortalecemos nuestra salud mental, al mismo tiempo en que potenciamos nuestras actividades laborales.

Una vez identificamos nuestras emociones, podremos reconocer los sentimientos de otras personas, lo cual resulta ser un factor muy beneficioso para los empresarios, ya que, por medio de las emociones de los clientes, podemos concretar mas ventas, por ejemplo.

En un principio, captar las emociones puede ser confuso y es común que no entendamos muchas cosas, pero, con el paso del tiempo, lograremos manejarlo de forma fluida.

Para entender nuestro estado emocional, es necesario que dejemos de lado nuestro subconsciente y darle prioridad a la parte consiente de nuestro cerebro, ya que podemos obviar muchas cosas desapercibidas o evitamos pensar en ciertas cosas.

Todos tenemos cosas personales que preferimos olvidar, pero, lo que no tenemos en cuenta, es que mientras más nos atrevemos a conocer estos aspectos de nuestra vida de forma objetiva, estaremos más cerca de entender cómo nos sentimos.

Consejos para entender nuestro estado emocional

 

Como podemos ver, dejar de lado nuestras emociones no es lo ideal, y todo pasa por tratar de entenderlas. Para ello, debemos evaluar la forma en cómo nos sentimos cada vez que aparecen esas emociones. 

A continuación, te mostraremos algunos tips para entender nuestro lado emocional:

#1 Motivo de las emociones: 

Las emociones responden a ciertas situaciones, las cuales tiene un significado particular para cada persona y son capaces de alternar nuestro racionamiento.

El primer paso para potenciar nuestra inteligencia emocional, es comprender y aceptar la situación por la que pasamos. Si logramos aceptar la situación, aun cuando sea algo muy irracional, podremos reconocer la emoción que se nos presenta.

#2 Reconocer el entorno: 

El entorno influye en gran medida en nuestro estado de ánimo, ya que ahí es donde se producen las situaciones que desbordan nuestros sentimientos. 

Por esta razón, cuando reconocemos ampliamente el lugar que nos rodea, podremos identificar las causas por las cuales se detonan las emociones.

#3 Analizar nuestras acciones: 

Si queremos aprender a controlar nuestro estado emocional, debemos buscar la forma de ser lo más consecuentes posibles con nuestras acciones. Esto significa que tendremos que dirigir nuestros pensamientos y acciones por el mismo rumbo.

Así, será más sencilla reconocer las emociones de forma clara, dejando de lado la sensación de incomodidad a causa de las creencias y comportamientos de una persona.

#4 Previene las emociones negativas:

Si identificamos las situaciones o factores que desencadenan la ansiedad o inquietud, tendremos la capacidad de prevenirlos, siempre que podamos, y así evitar que nuestras emociones entren en conflicto.

Al poder prevenir estos factores descritos, disminuiremos en gran medida la posibilidad de que se presenten las emociones negativas intensas y que no permiten nuestro racionamiento o capacidad de análisis.

#5 Comprender las situaciones: 

Todo ser humano se caracteriza por sus procesos cognitivos, entre los que se encuentra: análisis, lógica, interpretación, resolución de problemas, entre otros. 

Para fomentar nuestra inteligencia emocional, es necesario que no nos dejemos llevar por las emociones y utilicemos nuestra capacidad cognitiva para entender las situaciones tal como están sucediendo. 

Al reconocer las situaciones tal y como son, estaremos entendiendo las emociones de una manera clara y podremos encontrar las mejores soluciones al conflicto.

#6 Situaciones que salen de control: 

Uno de los aspectos que muchas personas no comprenden, es que hay situaciones que se salen de control, sobre todo en el entorno laboral. Es por ello que debemos aceptarlas y entender que no podemos cambiarlas o intervenir en ellas.

Es muy importante que las personas que quieren comprender su estado emocional, tengan presente esta limitación. Puesto que, hay ocasiones en las que sólo podemos aceptar que las cosas suceden de una manera establecida y sólo nos queda afrontarlo.

Si entendemos este punto, seremos mucho más sensatos y podremos comprender todas nuestras emociones, considerando que no las podemos manejar como se nos antojen: solo podemos controlar que no se desborden y nos abrumen a diario.

Posts relacionados

Ciberseguridad en Empresas: Prevención y Defensa contra Ciberataques

Descubre la importancia de la formación en ciberseguridad para prevenir ciberataques y proteger la información en el entorno empresarial.

Leer más
Cómo hacer un proyecto exitoso: planificación y ejecución efectiva

Descubre cómo gestionar un proyecto exitoso con una planificación efectiva. Aprende sobre fases del proyecto, gestión de recursos y herramientas adecuadas.

Leer más
Controller Financiero: Funciones, Herramientas y Su Importancia en la Empresa

Descubre el papel clave del controller financiero en la planificación, control presupuestario y toma de decisiones estratégicas en una empresa.

Leer más

Categorías

  • Consultoría
  • Empresa
  • Formación
  • Outsourcing
  • Atracción talento
  • Autónomos y pymes
  • La opinión del experto
  • Orientacion Laboral
  • Selección y reclutamiento
  • Trabajo temporal
×

EMPLEO

  • Descárgate nuestra app
  • Regístrate en Adecco
  • Encuentra trabajo
  • Ofertas de empleo
  • Blog de empleo
  • Trabaja en Adecco
  • Formadores Adecco
  • Preguntas Frecuentes

CIUDADES

  • Empleo en Madrid
  • Empleo en Barcelona
  • Empleo en Valencia
  • Empleo en Sevilla
  • Empleo en Bilbao
  • Empleo en San Sebastián
  • Empleo en Zaragoza
  • Empleo en Las Palmas de Gran Canaria
  • Empleo en A Coruña
  • Trabajo cerca de mi

GRUPO ADECCO

  • The Adecco Group
  • Adecco
  • Akkodis
  • Fundación Adecco
  • LHH
  • Adecco Institute

EMPRESAS

  • Trabajo temporal
  • Outsourcing
  • Reclutamiento y selección
  • Formación
  • Consultoría
  • Reforma Laboral
  • Guía Salarial
  • Sectores
  • Pymes

CONTACTO

  • Contacto Candidatos
  • Contacto Empresas
  • Localízanos

SÍGUENOS

Política de Cookies Política de Privacidad Seguridad y Phishing Condiciones de uso Canal Ético Código de Conducta Política de seguridad en el trabajo  Política de seguridad de la información Políticas de calidad  Auditoría Legal Reconocimiento buenas prácticas promoción de la salud Certificación ISO 45001 Registro Legal

© ADECCO 2024

Chat

 
 

¿Eres candidato/a y buscas ofertas de empleo?

Te ofrecemos empleo en todos los sectores de actividad para que encuentres tu trabajo ideal

Ver todas las ofertas de empleo
Cerrar
© 2025 Adecco